RECICLAR / JUGAR / CREAR

a pedido del publico se abrieron nuevas vacantes ( 5 ) para el dia miercoles 7 de dic daleee apurate para reservar la tuya !!!!



Podès hacer clik en la imagen para verla mas grande

                      El Circuit Bending consiste en cortocircuitar dispositivos electrónicos de bajo voltaje -alimentados a pilas- con fines creativos. Efectos de guitarra, juguetes o pequeños sintetizadores se convierten así en nuevos instrumentos musicales y generadores de sonido. Con frecuencia, lo que se consigue con esta técnica es un ruido caótico, que atrae al sector de músicos más experimental y a los interesados en la música noise. Es una técnica en pleno auge, con todo un ejército de freaks que no dudan incluso en montar bandas de música enteramente basadas en dispositivos cortocircuitados.

                       Se dice que el pionero de este método fue Reed Ghazala, que empezó a experimentar en 1966 con el amplificador de una radio de juguete. Por casualidad, produjo un cortocircuito con un objeto metálico, y advirtió que se producían todo tipo de sonidos inusuales. Ghazala acuñó el término Circuit Bending, y más adelante, promovió su proliferación escribiendo sobre ello en Internet.

                       También, Serge Tcherepnin, diseñador de los sintetizadores modulares Serge, realizó experimentos en los años 50 con una radio de transistores, en cuyo circuito localizó ciertos puntos "sensitivos" que extrajo al exterior colocando contactos en la carcasa de plástico, que podían tocarse con las manos. Y yendo ya muy atrás, podemos citar a Thaddeus Cahill (1897) y su Telarmonio, que también era sensible al toque.El Circuit Bending es un proceso que han desarrollado a menudo personas no asociadas con producción musical, simplemente experimentando con aparatos electrónicos usados. La aleatoriedad de los resultados es la clave del Circuit Bending. Aunque la historia de la música electrónica a menudo se ha asociado con resultados sonoros no convencionales, los innovadores como Robert Moog o Theremin eran ingenieros que buscaban consistencia y diseño sonoro para sus instrumentos. El Circuit Bending, sin embargo, se caracteriza por las inconsistencias en instrumentos creados de forma no científica.

                      No es raro encontrar máquinas ya cortocirtuitadas en eBay, pero esto va en contra de la propia filosofía del Circuit Bending. Hay que diferenciar por tanto entre modificaciones (mods) y Circuit Bending puro. Las primeras siguen un patrón; el Circuit Bending se basa en la pura aleatoriedad y casualidad, por tanto no tiene sentido adquirir un dispositivo ya "procesado": tu máquina Circuit Bending será la que tú mismo construyas, y será única.
La técnica habitual consiste en desmontar un aparato de electrónica de consumo y conectar dos localizaciones del circuito con un cable, enviando corriente de un lado a otro. Los resultados sonoros se monitorizan a través del altavoz interno del aparato, o conectando un amplificador a la salida de altavoces. Si se consigue un resultado interesante, esa conexión se marca para futura referencia o se mantiene activa -por ejemplo, soldándola-. La esencia de este procedimiento casual podemos verla en nuestros propios foros, leyendo lo que le pasó a Alberto Miranda con su PT-1.
A menudo se insertan nuevos componentes, como botones o interruptores, para activar o desactivar los efectos; o también, resistencias o capacitadores, para cambiar la calidad del audio. Todo se hace siguiendo un método de prueba y error. Los más experimentados se atreven con potenciómetros, fotoresistencias, sensores de presión, etc.

                     La modificación más simple y conocida en el Circuit Bending es el mero contacto corporal: el ejecutante toca el aparato, provocando que el circuito cambie el sonido. A menudo se añaden botones o potenciómetros metálicos, e incluso tornillos, para dar un acceso más rápido desde el exterior del dispositivo a los puntos del circuito que interesa manipular.
Es fácil entender por qué el Circuit Bending se centra en aparatos alimentados a pilas. Con todo este manoseo basado en la pura casualidad, sería muy peligroso trabajar con equipos conectados a la corriente. De hecho, un resultado habitual del Circuit Bending deriva en estropear el dispositivo; las consecuencias de una manipulación equivocada en aparatos conectados a corriente pueden ser fatales.


Si queres saber un poquito màs sobre el artista que viene a dar el taller te recomiendo este videito sobre su trabajo


los esperamos !!!

Proximo 10 de Noviembre 19:30 hs en Antigua Residencia /// Venta de obras originales.



obras ORIGINALES listas para llevarselas !!!
GARVO / CALANDRIA / STIGLIANO / GROLOW 
  ZERENE / BOSIA /  QUESADA / BERNERI
  
hacè clik en las imagenes para verlas en grande

GARVO en Mendoza !!!!!! expo y taller


La muestra puede verse mart., mierc., y juev. de 16 a 20 hs. Esta’ para no perdérsela, incluye 20 dibujos originales que son una joya y un mural que el artista pinto en vivo durante la inauguración sin bocetos previos, y con una agilidad que hizo que todos nos sacáramos el sombrero al verlo. Es que GARVO es un pequeño geniecillo que rescata en sus ilustraciones la cultura popular chilena y también nos habla de la gran problemática que está atravesando la costa chilena por la contaminación. De allí el nombre de esta muestra, VENTANA es un pueblito costero donde el artista pasa los veranos desde su infancia, y que ha visto transformarse con el tiempo y el desarrollo industrial. El uso del plural “VENTANAS BEACH” hace alusión irónicamente, a esos procesos que se han ido dando en diversos pueblos, tanto de Chile, como de toda Latinoamérica, donde empresas extranjeras aprovechan el desvalor de nuestras monedas y ubican sus mega plantas, mineras, hidroeléctricas, etc. Lo que modifica radicalmente el paisaje, la vida de las personas y el medio ambiente en general. El mural ilustra un pescador típico de Ventana, que podría ser de Horcón o de Papudo, que a causa de la contaminación que mata los peces y frutos del mar, se queda sin trabajo y duerme la mona del desamparo.



Por último a todos aquellos que desean iniciarse en la compra de arte,  esta muestra puede ser disparadora, hay obras accesibles en cuanto a costos ya que a pedido del artista, los precios han sido rebajados, porque a Garvo le interesa más compartir sus trabajos que ganar dinero. Con la compra de una obra te llevas un pin de regalo.


Gracias a todos los que asistieron a la inauguración, nos alaga enormemente la presencia de artistas destacados de la provincia, la Oficina quedo chica pero el corazón se amplia con cada nuevo amigo del arte...gracias tambien a los que asistieron al taller por que son ustedes los que de esa forma apoyan y forman parte concretamente de la movida del arte en Mendoza ...

Pilar Bosia Dir. de Oficina de Arte

Gracias por su presencia al colectivo ACCION ANONIMA un grupete que se las trae !!!


Inauguracion...


TALLER/CURSO

"La editora indie" curso teórico-práctico sobre métodos sensillos de reproducción de imágenes y diseños de publicación divertidos. Destinado a escritores, dibujantes, grabadores,artistas visuales, ilustradores, diseñadores, comiqueros y cualquiera que esté interesado en hacer sus propias ediciones gráficas. A cargo del profesor GARVO, editor independiente, ilustrador y street artista. Además hará una reseña de la historia del fanzine y los importantes cambios de los últimos años en el género de las publicaciones indie`s en Santiago de Chile. inscripciones a oficinadeartear@gmail.com o al 4204582 / cupo de 10 personas / $90 incluye materiales

DOTZ/STIGLIANO en Galería Paradiso de Chacras de Coria.



Hasta el 11 de Junio puede visitarse en el corazón de Chacras de Coria la muestra de pinturas de Diego Stigliano y Dotz.

Shock Surrealista, full color y mucho

power!!!!


Por supuesto : las obras están a la venta.

Por consultas comunicarse al 0261 - 4204582

Taller de Artes para niños !!!


Los juev de 16  a 17 :30 hs
Prof. recibida Caro Fernandez

APRENDER EL MUNDO A TRAVÉS DEL ARTE

juegos didácticos, pintura, dibujo, lectura de cuentos e interpretaciones con disfraces

consultas e inscripciones al 4204582